top of page

Queremos colaborar con tu ONG u organización local y ofreceros las herramientas para introducir la energía solar en zonas sin acceso a la electricidad
Alianzas con ONGs/organizaciones locales
Los proyectos de referencia de Light Humanity están en Mozambique y Amazonas, donde ponemos en práctica las metodologías de introducción de nuestros productos de energía solar.
Con esa experiencia queremos replicar el modelo de Light Humanity a través de organizaciones locales en zonas sin acceso a la electricidad.
Ya estamos trabajando con diferentes organizaciones en países de Asia, África y América Latina. Si quieres que juntos ayudemos a introducir la energía solar en tu comunidad, escríbenos.

Light Humanity es un proyecto social cuya misión es garantizar el acceso universal a una energía sostenible y económica.
Sabemos que las organizaciones locales sois la mejor forma de cumplir nuestra misión. Para ello, hemos desarrollado tanto los productos de energía solar como las metodologías para la introducción de la energía solar a través de organizaciones locales como la tuya.
Productos de energía solar
Nuestros productos de energía solar están específicamente
diseñados para ser útiles en situaciones de pobreza energética.
1/3
horas de Luz
horas al Sol
=
Adorable y resistente lámpara solar
1/3
cargas para tu móvil
horas de Luz
Batería solar con 2 salidas USB + 12 LEDS
1/3
de carga en tu móvil en 4 horas
Panel Solar portátil de carga rápida para dispositivos USB
El producto más demandado en zonas rurales sin acceso a la electricidad es la lámpara solar de Light Humanity. Con una carga de 10 horas al Sol, la lámpara solar es capaz de proporcionar hasta 10 horas de luz durante la noche, iluminando una sala para 5 personas. La vida útil de la lámpara solar es de al menos 6 años. Con un plan de mantenimiento y de reemplazo de la batería, la lámpara solar podría elevar su vida útil hasta los 12 años.
Para cubrir otro tipo de necesidades energéticas hemos lanzado el cargador solar móvil de Light Humanity. Capaz de almacenar la energía del Sol y cargar todo tipo de dispositivos USB, también incorpora 12 potentes luces LED.
Puedes encontrar más información acerca de este producto en este enlace.
Metodologías sostenibles
para la introducción de la energía solar en zonas rurales sin acceso a la electricidad a través de organizaciones locales


Hemos creado una serie de metodologías para conseguir que estos productos solares lleguen al mayor número de familias posible, creando un sistema económicamente sostenible y replicable.
En estas metodologías se detallan los pasos a seguir para conseguir introducir la energía solar a través de la creación de puntos de venta locales y con acuerdos con escuelas o instituciones públicas. Son unas guías que serán de utilidad a las organizaciones locales para su comunidad se implique en esta transición energética gestionar, asegurando la correcta distribución e introducción de la energía solar en su comunidad.
Precios reducidos para las organizaciones locales
Nuestro modelo solidario nos permite ofrecer los productos solares a un precio reducido a las organizaciones sin ánimo de lucro.


Gracias a las ventas en la tienda solidaria de productos solares para viajes en España, conseguimos reducir al máximo el coste de las lámparas solares para las organizaciones locales sin ánimo de lucro que trabajan en zonas sin acceso a la electricidad.
De esta forma disminuye el precio final de las lámparas solares en los puntos de venta locales o colegios, siendo accesible para la mayoría de la población en situaciones de pobreza energética.
-
Envíos y tiempos de entregaHemos creado un página para resolver estas cuestiones. Te invitamos a visitarla: https://www.lighthumanity.org/envios
-
¿Cuál es el impacto social y medio ambiental de Light Humanity?Hemos creado una web dedicada a este apartado, te invitamos a echarle un vistazo: www.lighthumanity.org/impacto-social-y-medio-ambiental Si ya has hecho una compra o donación podrás conocer el impacto que ha tenido tu ayuda solar.
-
¿Por qué energía solar?La pobreza energética causa millones de muertes prematuras al año debido a enfermedades respiratorias causadas por la inhalación continuada de humos tóxicos en espacios cerrados. Esta situación también provoca la quema de combustibles fósiles como el queroseno o el gasóleo, emitiendo gases de efecto invernadero a la atmósfera. Dentro de este contexto, la energía solar supone una solución económica y viable para las zonas y países sin infraestructura eléctrica, así como una forma más eficiente y respetuosa con el medio ambiente de obtener la energía que consumimos.
-
¿Cómo funciona vuestro modelo solidario, a dónde va a parar mi aportación?"Tanto en las compras como en las donaciones estás ayudando a que la energía solar llegue allá donde más se necesita, siempre que hagas una donación o una compra recibirás un certificado con un código solidario que vincula tu compra/donación con la ayuda solar que hemos entregado gracias a ti. En nuestra sección de impacto social y medio ambiental podrás introducir ese código único para saber dónde hemos entregado tu ayuda solar. COMPRAS:- Lámparas Solares: cuando compras por ejemplo una lámpara solar en la web en realidad estás comprando dos, una para ti, la cual enviaremos a tu casa, y otra para una familia sin acceso a la electricidad que enviaremos en uno de nuestros proyectos de cooperación al desarrollo.- Cargadores Solares y otros productos. Con la compra de uno de estos productos también están financiando una lámpara solar para una familia sin recursos. Estos productos son 4 veces más costosos de fabricar que las lámparas solares por lo que hemos decidido que financies el equivalente a una lámpara solar con cada compra. DONACIONES:La donación es una forma más directa de ayudar a la misión de Light Humanity. Por cada 15 euros donados, enviaremos una lámpara solar a una familia vulnerable en uno de nuestros proyectos de cooperación al desarrollo. De esos 15€ un 20% son destinados a cubrir los costes de mantenimiento de Light Humanity, el 80% es destino a la fabricación, envío, distribución y seguimiento de esa donación en forma de lámpara solar. Trabajamos en lugares donde nadie llega, sitios remotos y zonas rurales que requieren de una logística compleja y costosa para acceder a ellos. Es ahí donde se encuentran las familias que más necesitan de la lámpara solar.
-
¿Cuál es la forma legal de Light Humanity, tiene ánimo de lucro?"Light Humanity está registrada como asociación en el Registro Nacional de Asociaciones (RNA) de España. Light Humanity no tiene ánimo de lucro. Los empleados de Light Humanity cobran un salario digno y ajustado a las condiciones de vida locales.
-
¿Cómo fabricáis los productos solares, cuál es su calidad, en qué condiciones y cuáles son los materiales empleados y su impacto en el medio ambiente?"FÁBRICAS Y ESTÁNDARES DE CALIDAD Nuestros productos cumplen los estándares de calidad garantizados por el organismo independiente “Lighting África”, Certificación Europea (CE), RoHS y FCC entre otros. Trabajamos con 2 fábricas localizadas en la ciudad de Shenzhen, China. Realizamos un control exhaustivo sobre las condiciones laborales y de protección del medio ambiente en los procesos productivos. Mediante la norma ISO 90001 estandarizamos los procesos de calidad con el objetivo de realizar los productos solares en unas condiciones laborales dignas e instalaciones semiautomáticas respetando nuestro compromiso de crear productos con la mejor relación calidad/precio. ¿Por qué en Shenzhen? La ciudad, en particular, y el país, en general, nos ofrece facilidades a nivel logístico en el transporte de los productos solares hasta el lugar de destino, así como cercanía física de los fabricantes de la tecnología fotovoltaica y de almacenamiento de energía. IMPACTO MEDIO AMBIENTAL, MATERIALES Y PLAN DE REUTILIZACIÓN Y RECICLAJE. El impacto medio ambiental de la fabricación y ensamblaje de todos los componentes de una lámpara solar se estima en 215 kg/ C02 por unidad. Según nuestro último estudio ese impacto medio ambiental de fabricación se ve compensado tras 5 meses de funcionamiento en una familia del Amazonas, ya que dejan de quemar hasta 3 litros de gasóleo cada semana para su iluminación. Queremos que las lámparas solares y el resto de nuestros productos tengan la mayor vida posible. Su vida útil está entre los 6 y 10 años, dependiendo de las condiciones de uso. El cuello de botella está en la batería, ya que el panel solar durará más de 30 años y el LED 50.000 horas. Las estructuras de nuestros productos solares están hechas de ABS no tóxico para facilitar su reciclaje una vez finalizada su vida útil. El panel solar es de silicio monocristalino, también reciclable, y la batería de Litio polímero, sin tóxicos perjudiciales para el medio ambiente. Para maximizar la vida útil garantía de 6 años desde la compra, donde la gente tanto en el Amazonas, España y Mozambique, podrán acudir a Light Humanity para arreglar su lámpara solar en caso de avería y también reemplazar la batería cuando esta pierda el 50% de su capacidad original. También ofreceremos un plan “segunda vida” para las personas que nos entreguen sus productos solares usados, de esta forma aseguramos que son correctamente reutilizados y o procesados para su reciclaje como última opción. Si entra en la garantía el cliente recibirá su producto solar reparado o reacondicionado. Si han pasado más de 6 años el cliente podrá seguir utilizando el servicio de mantenimiento, y por un precio ajustado le podremos ofrecer ese mismo producto con una nueva batería para prolongar su vida útil. De esta forma valorizamos al máximo el producto, evitando que se produzcan deshechos innecesarios.
-
¿Cómo surgió Light Humanity y quienes están detrás del proyecto?Ante una situación muy desfavorable para el impulso de las energías renovables en España, Eugenio Calderón, ingeniero energético y activista ecológico, decidió lanzar un reto solidario sobre la situación energética del país Fue así como en 2018 construyó una bicicleta eléctrica impulsada por energía solar y emprendió una vuelta por España convocantes manifestaciones y eventos reivindicativos en más de 30 ciudades, recorriendo en total más de 4000 km. El proyecto #PedaleoSolar tuvo gran acogida en los medios de comunicación y la ciudadanía. El mes que concluyó la vuelta a España, hubo un giro en la política española que propició la eliminación definitiva del famoso impuesto al Sol en España. Fue entonces cuando Eugenio entendió que su lugar era otro. En Latinoamérica pudo experimentar y ver de primera mano que era aquello de la "pobreza energética". Familias enteresas que dependían de una tóxica lámpara de gasóleo para iluminar sus noches, emitiendo gases que contaminan sus propios pulmones y el medio ambiente. Eugenio Calderón supo en ese momento que quería aportar una solución una solución contra la pobreza energética y el cambio climático, los dos mayores retos energéticos del siglo XXI. Su misión comenzaría por reemplazar esas insalubres lámparas de gasóleo por lámparas solares. En el primer viaje al Amazonas Brasileño, Eugenio Calderón a través de la prefeitura del municipio de Breves conocío a Amiraldo. Presidente de las Asociación de Ribereños Extractivistas, junto a Amiraldo y a la periodista brasileña Lanna Sanches, realizaron la primera distribución de lámparas solares a las familias más vulnerables de la región amazónica. El 2 de enero de 2018 se lanzó la primera versión web de www.lighthumanity.org donde las personas tenían la oportunidad de comprar una lámpara solar en España y así financiar otra lámparas para una familia que dependía del gasóleo para su iluminación. El proyecto tuvo gran acogida entre el público español y entre las familias beneficiarias brasieñas. Fue así como al volver a España en febrero de 2018, Eugenio decidió dar un paso más allá y crear un modelo más sostenible y de mayor impacto. "1 de cada 7 personas en el mundo no tiene acceso a la electricidad, y por obvio que parezca, ahí está el problema, en el ACCESO. el modelo de Light Humanity comenzó realizando donaciones a las familias más vulnerables, pero nos vimos desbordados por la cantidad de necesidad que había solo en esa pequeña región del Amazonas, si realmente queríamos causar un gran impacto había que atacar el problema del acceso de la energía desde la raíz. Fue así como creamos la primera tienda de energía solar local en el Amazonas, de esta forma podíamos llegar a la mayor parte de la población, y nuestro objetivo era que la energía solar llegase a esas tiendas lo más barata posible para que pudiese ser ACCESIBLE para la mayoría de la población. Siendo conscientes de la situación precario de algunas familias sabíamos que tendríamos que continuar con las donaciones en casos excepcionales, pero el objetivo es que la energía solar se abra camino en esas zonas rurales donde no llega la electricidad, y poner al alcance de su población la tecnología fotovoltaica a un precio localmente asumible" Ahora mismo Light Humanity lo forman una red de trabajadores, ONGs y voluntarios que operan en diferentes países en Africa, Asia y América Latina. Su misión es hacer que la energía solar sea accesible en las zonas rurales, con un modelo de introducción de la tecnología de forma sostenible y con agente locales. Siempre teniendo en cuenta que no hay que dejar a nadie atrás en esta transición energética.
-
¿Qué actividades desempeña Light Humanity para alcanzar su misión y cómo obtiene su financiación?Para cumplir nuestra misión desarrollamos diferentes actividades. 1. Recaudación de fondos en España y envío de lámparas solares a zonas sin energía: - Gracias a la venta de productos solares en España. Por cada compra conseguimos financiar una lámpara solar para una familia sin acceso a la electricidad en comunidades rurales. - Gracias a las donaciones de particulares y empresas. Por cada 15€ donados somos capaces de financiar la fabricación, envío y distribución de una lámpara solar a una familia sin acceso a la electricidad. 2. Venta de lámparas solares en zonas rurales sin acceso a la electricidad . Las donaciones (A) están reservadas para las familias más vulnerables, que representan aproximadamente el 20% de la población rural, para alcanzar a otros segmentos de la población desarrollamos tiendas locales de energía solar que permiten vender nuestros productos solares a un precio localmente accesible, generando así un modelo económicamente sostenible, con empleo local y con apertura de nuevos mercados y oportunidades. 3. Acuerdos con organizaciones, escuelas e instituciones locales para fomentar y dar a conocer la energía solar en zonas sin acceso a la electricidad. 4. Acuerdos con ONGs que actúen en terreno para llevar la energía solar a través de nuestras soluciones solares.
-
¿Cuáles son los valores y la misión de Light Humanity?Nuestra misión es conseguir el acceso universal a una energía renovable. Combatiendo tanto el cambio climático como la pobreza energética. Lo conseguiremos respetando los siguientes valores: TRANSICIÓN ENERGÉTICA SIN DEJAR A NADIE ATRÁS. Daremos prioridad a las familias más vulnerables, intentando disminuir la desigualdad socioeconómica en aquellos lugares donde llevemos la energía solar. LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE COMO GUIA PARA LA TOMA DE DECISIONES. No todo vale, nuestra huella ecológica derivada de nuestras actividades será medida y reducida al máximo, priorizando el planeta frente a los intereses económicos y eventuales. CALIDAD PRIMERO Y REUTILIZACIÓN ANTES DEL RECICLAJE. Ligado a la protección del medio ambiente y satisfacción de nuestros usuarios, nos esforzaremos por crear y traer al mercado los mejores productos solares, maximizando su vida útil y poniendo en marcha programas de mantenimiento, reutilización y reciclaje de los mismo. DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE ECONÓMICA Y DE IMPACTO SOCIAL A LARGO PLAZO Buscamos modelos que traigan desarrollo sostenible a las comunidades locales y al medio ambiente, centrándonos en los beneficios a largo plazo y buscando la expansión controlada de la organización.
-
¿Cuál es vuestro modelo de trabajo con las comunidades y en qué países lleváis la energía solar?Cuando llegamos a un nuevo lugar creamos alianzas con organizaciones, escuelas y asociaciones locales, el objetivo es conocer las necesidades y capacidades locales, y en base a ello trazar un plan de actuación de forma conjunta y consensuada para obtener el mejor y mayor impacto posible en la región. “El proyecto piloto” consiste en estudiar los hábitos de consumo y gastos energéticos derivado del uso de combustibles fósiles o pilas desechables para su iluminación. También se identifican las familias más vulnerables y se realizan las primeras donaciones de lámparas solares a varias familias de la región. Una vez determinada la capacidad económica y las necesidades desarrollamos un plan de actuación para introducir la energía solar en el mercado, prestando atención a las familias que no pueden permitirse comprar una lámpara solar, realizando una donación de esta acompañado de un seguimiento de esta donación. Para introducir la energía solar en estas zonas rurales seguimos diferentes estrategias: - Introducción de la energía solar a través de las ya existentes redes de distribución de otros productos consumibles a través de comercios locales. -Creación de un punto de venta de energía solar por la falta de comercios locales capaces de realizar la distribución de los productos solares. - Acuerdos con instituciones públicas como escuelas, defensor del pueblo y otras organizaciones no gubernamentales para llevar a cabo proyectos de creación de confianza y conocimiento de la energía solar entre la población. Actualmente estamos actuando en Amazonas y Mozambique. Puedes conocer más sobre estos proyectos en los siguientes enlaces: https://www.lighthumanity.org/amazonas https://www.lighthumanity.org/mozambique
-
Donaciones y otros ayudas de Light HumanityNuestra experiencia en Amazonas y Mozambique nos ha permitido comprobar que el impacto social de las donaciones directas es muy relevante cuando se trata de familias vulnerables que no tienen recursos para adquirir una lámpara solar. Creemos que también es importante alcanzar al resto de la población fomentando una transición energética en la región. En el Amazonas más del 80% de la población tiene un gasto muy importante en combustible fósil dedicado a las lámparas de gasóleo, o de pilas para sus encender sus linternas. En esta región al adquirir una lámpara solar consiguen recuperar la inversión en apenas 4 meses. Dentro de la metodología se recomiendan métodos de financiación para hacer aún más accesible la lámpara solar, pero también se contemplan los casos de pobreza extrema, donde es necesario realizar una donación. Estos casos quedan a criterio de la organización local, será ella la que gestione y financie la donación, dentro de Light Humanity ofrecemos la posibilidad de crear una página web exclusiva para el proyecto de destino donde las personas desde España podrán conocer el proyecto y apoyarlo con una donación para alcanzar a estas familias más vulnerables. Ejemplo: https://www.lighthumanity.org/mozambique De esta forma se realizará una campaña de recaudación de fondos compartida y Light Humanity entregará de forma gratuita las lámparas solares que se hayan recaudado a través de esta página.
-
Material de difusión para la promoción del punto de venta local.Para la promoción de este tipo de puntos de venta o acuerdos con escuelas, Light Humanity ha desarrollado unos carteles informativos que sirven para generar conocimiento sobre los beneficios de la energía solar y promocionar la iniciativa de forma local.
-
¿Cómo empezar a colaborar con Light Humanity?¡Fácil! escríbenos un mensaje y explícanos tu situación.
-
Más información sobre las metodologíasLas metodologías ofrecidas por Light Humanity pretenden compartir las experiencias que han funcionado en otros lugares de América Latina y África. Siendo un punto de referencia para saber cuáles pueden ser los pasos y objetivos para seguir para garantizar el acceso a una energía renovable en la comunidad de destino. La metodología para crear un punto de local sostenible es una guía de recomendaciones, es decir, la organización local tiene libertad de aplicar sus propios métodos o criterios para la distribución de la energía solar. Si la organización se decide a crear el punto de venta local este quedará bajo su responsabilidad, pudiendo establecer el precio de venta al público que crea más oportuno. En la guía se ofrecen unos criterios y ayudas para conseguir establecer un precio que haga sostenible el proyecto a largo plazo para la organización. Existen otras metodologías basadas en un acuerdo de las organizaciones con las escuelas locales, con el objetivo de que los alumnos puedan tomar prestadas las lámparas solares durante la noche, como si de un libro se tratase, para mejorar su rendimiento académico. De esta forma se consigue promocionar la tecnología solar entre las familias y mejorar el rendimiento académico de los más jóvenes. Las familias podrán finalmente comprar las lámparas solares directamente en el colegio o en el punto de venta local, si lo hubiese. Si el punto de venta se lleva a cabo de forma exitosa, la organización recuperará toda o gran parte de la inversión inicial, e incluso tendrá un ingreso extra para poder financiar sus costes derivados de la actividad como los costes del personal que trabaja en el punto de venta local.
bottom of page